
Traumas / duelos / pérdidas
Ampliar y optimizar las formas personales de entender
«el modo en que las cosas funcionan ».
Ofrecerles una guía
y acompañamiento reparador. Generar experiencias concretas que permitan a la persona sentir algo distinto con relación a la situación que produce sufrimiento. Fomentar la capacidad de saber aceptar aquello que no se puede cambiar dentro y fuera, de vivir en el momento presente y de prestar atención a lo que es verdaderamente importante, de entrar en contacto con un sentido más profundo de uno/a mismo/a como el referente desde el que tomar perspectiva para elegir y clarificar los valores vitales y organizar nuestras actuaciones en torno a dichos valores.
Convertir
nuestra vulnerabilidad emocional en una fortaleza en lugar de negarla. Emplear esta debilidad como recurso para afrontar las condiciones extremas a las cuales la vida nos somete. El juego está en convertir algo que sufrimos en algo que podemos manejar.
Ampliar su consciencia y conocimiento sobre el propósito vital. Identificar los valores y fortalezas
propias en los que anclar un “yo congruente y empoderado” desde el que movilizar decisiones y actuaciones acertadas.
Re escribir la historia
personal. Al relatar aspectos de nuestra propia vida, se toma distancia. Lo que nos permite reformular los sucesos negativos
de forma positiva para poderlos asumir y superar.
Construir un yo enriquecido
que se basa en la vivencia
de constituir personas dotadas de coherencia
(unidad), distinta
del resto (diferencia) y continua a lo largo del tiempo (continuidad).
Generar experiencias concretas que permitan a la persona sentir algo distinto con relación a la situación perturbadora.