


Lista de servicios
-
MIEDOSElemento de lista 1
A la oscuridad, a irse a dormir solo, pesadillas, terrores nocturnos, a estar solos/as, a separarse de sus padres a que le suceda algo malo a estos, a ir al colegio, etc.
ABORDAJE TERAPÉUTICO
Infancia
- Enseñar al niño/a a conocer e identificar su sentimiento de miedo (termómetro emocional).
- Manejar la intensidad del miedo a través actividades que se proponen en el ámbito familiar.
Adolescencia
- Percibir las sensaciones de miedo desde una posición de observador generando tolerancia y aceptación.
- Desde esta distancia aprender a convivir con el miedo.
-
DIFICULTAD PARA REGULAR LAS EMOCIONESElemento de lista 2
(Rabietas, explosiones de ira, agresividad, etc.) -Facilitar a los padres un repertorio de respuestas (pautas y estrategias educativas) que les permita ayudar a sus hijos a regular sus emociones de forma gradualmente autónoma.
ABORDAJE TERAPÉUTICO
- APRENDER A SENTIR BIEN. Facilitar herramientas (a través de los cuentos o la escenificación, etc.) que enseñen a los niños/as y adolescentes a reconocer sus emociones, comprenderlas y a regular su intensidad.
- Aprender a establecer relaciones con las personas del entorno (padres, iguales, etc.). Adquirir o ampliar el repertorio de habilidades sociales y comunicativas.
-
PROBLEMAS DE LA ELIMINACIÓN (pipí - enuresis o caca - encopresis)
ABORDAJE TERAPÉUTICO
- Facilitar a los padres un repertorio de respuestas (pautas y estrategias educativas) que enseñen al infante auto control personal.
- Adquisición de hábitos y rutinas que ayuden al infante a ganar autonomía y confianza en sí mismo/a.
-
DIFICULTADES PARA MANTENER LA ATENCIÓN Y CONCENTRARSE - IMPULSIVIDAD
Dificultad para organizar sus tareas, falta de planificación. Agitación -Facilitar pautas educativas, formas de organizar la convivencia familiar, que contribuyan a regular las relaciones entre niños/as, adolescentes y sus padres.
ABORDAJE TERAPÉUTICO
- Adquisición de habilidades atencionales a través de la práctica de ejercicios.
- Conseguir “surfear” sobre la fuerza del impulso desde una perspectiva distante de observador mostrando apertura de pensamiento. Significa recibir información tanto desde dentro como desde fuera y evaluar su validez/idoneidad.
- Desarrollo de habilidades meta cognitivas (adquirir consciencia de lo que sabe y de cómo lo ha aprendido, aprender a planificar, dirigir y regular su aprendizaje, reconocer sus fortalezas y puntos débiles, revisión rendimiento académico y personal a través de la detección de errores, etc.)
- Comprender para entender la mente del otro/a, del que escribe o habla. Estirar la competencia cognitiva a través de estrategias de comprensión lectora.
-
COMPORTAMIENTO DIFÍCILElemento de lista 4
Dificultad para seguir las normas, descalifica, desafía y discute mucho con los adultos.
ABORDAJE TERAPÉUTICO
- Facilitar pautas educativas, formas de organizar la convivencia familiar, que contribuyan a regular las relaciones entre niños/as, adolescentes y sus padres.
- Adquirir habilidades de negociación que permitan la elaboración conjunta de contratos educativos.
- Identificar las pautas de reacción que no resuelven o ayudan a afrontar una situación problemática: desacuerdo, deseos frustrados, etc.
- Adquirir un lenguaje interior (habla interna) le facilite al adolescente reconocer sus pensamientos, sentimientos y acciones para dirigir así su comportamiento de forma más adaptativa/funcional.
-
ESTADO DE ÁNIMO INESTABLE
Cambios en el estado de ánimo, tristeza, irritabilidad, agresividad, problemas de ingesta y sueño, bajo rendimiento escolar.
ABORDAJE TERAPÉUTICO
- Construir un habla interior que nos permita alejarnos del antiguo modo de percibir tanto lo que nos ocurre dentro como fuera. Ampliar el repertorio de significados con los que damos sentido a las cosas que nos pasan en nuestra vida.
- “Surfear” sobre las experiencias que provocan malestar con apertura de pensamiento, mostrando aceptación y compasión.
- Crear un recetario de situaciones que provocan sufrimientos y formas antiguas de afrontarlo para crear unas nuevas, más efectivas.
-
PROBLEMAS DE RELACIÓN FAMILIAR
Rivalidad fraternal, celos, problemas de relación entre padres e hijos/as.
ABORDAJE TERAPÉUTICO
- Facilitar y entrenar formas de comunicarse que permitan resolver las dificultades asociadas a la convivencia familiar. “Las palabras dañan, pero también reparan”.
- Re establecer una vinculación amorosa entre los miembros de la unidad familiar sólida e incondicional.
- Definir el rol de cada miembro asignándole un singular y significativo.
-
PROBLEMAS DE RELACIÓN CON IGUALES
Déficit en habilidades sociales.
ABORDAJE TERAPÉUTICO
- Identificar y fomentar las fortalezas. Fomentar un sentimiento de autoeficacia (Empoderar).
- Aprender a manejar la inseguridad, el temor al ridículo, la incertidumbre, etc. en intercambios con los iguales (compañeros/as).
- Adquirir habilidades de comunicación que faciliten el inicio y el mantenimiento de los contactos con los otros/as.
-
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
- Dificultad en los procesos de lectura: fluidez, velocidad y comprensión.
- Dificultad en la expresión escrita y matemática. Bajo rendimiento académico, inadecuadas estrategias de asimilación y recuperación de contenidos (memorización).
ABORDAJE TERAPÉUTICO
- Desarrollo de habilidades meta cognitivas (adquirir consciencia de lo que sabe y de cómo lo ha aprendido, aprender a planificar, dirigir y regular su aprendizaje, reconocer sus fortalezas y puntos débiles, revisión rendimiento académico a través de la detección de errores, etc.)
- Estirar la competencia cognitiva a través de estrategias de comprensión lectora.